Nunca pensé que me convertirÃa en tecnóloga. Me especialicé en arquitectura, asà que trabajar en una empresa de informática no era un camino obvio para mÃ. Tampoco sabÃa que serÃa madre. Era una ávida viajera por el mundo y me cuestionaba constantemente la maternidad obligatoria.
Ìý
Pero aquà estoy hoy, trabajando en ÷ÈÓ°Ö±²¥ durante seis años y criando a dos hijos.
Ìý
Me costó mucho reiniciar mi carrera en un campo totalmente diferente hace seis años. Y fue impactante cuando me di cuenta de que ser madre en un entorno laboral era tan diferente a mi antigua realidad. Nunca sentà empatÃa por otras madres, nunca escuché sus historias, y ni siquiera pensé que de esta nueva realidad surgirÃan necesidades diferentes.
Ìý
Pero no hace falta ser madre para entenderlo.
Ìý
Balance trabajo-vida
Ìý
Antes de ser madre, trabajar desde casa era lo mismo que trabajar en un entorno relajado y tranquilo. Cada vez que tenÃa un descanso, me tomaba una taza de café y a veces me relajaba un poco. Ahora, cada vez que tengo un descanso lo paso con mis hijos.
Ìý
Esto es increÃble desde la perspectiva de una madre. Me encanta estar con ellos y es importante que pueda satisfacer sus necesidades. Pero al mismo tiempo, echo de menos esos momentos de tranquilidad y relajación que también son cruciales para una vida laboral ajetreada.Ìý
Ìý
Es difÃcil encontrar el equilibrio adecuado cuando todo está mezclado, y la sensación es que siempre me falta algo.
Ìý
Ìý
La falta de sueño
Ìý
Si tuviera que elegir una cosa en particular que cambió enormemente mi vida laboral después de que nacieran mis hijos, es la repercusión de la falta de sueño. Hace casi tres años que no duermo una noche entera. Más reciente, con mi recién nacido en casa, he estado durmiendo siestas cortas (una hora cada dos horas) durante toda la noche.
Ìý
Los efectos de no dormir bien pueden ser devastadores. No es de extrañar que la falta de sueño fuera una forma de torturar a los enemigos en muchas guerras de nuestra historia. ¿Te imaginas lo malo que puede ser para alguien que necesita concentrarse y trabajar?
Ìý
Ìý
Role models
Ìý
Estos son solo algunos ejemplos de cómo cambiaron las cosas para mà después de ser madre, y como las cosas eran tan locas, empecé a creer que las madres no podÃan ser buenas en lo que hacÃan. Un dÃa, empecé a buscar a mi alrededor para encontrar a otras madres que tuvieran éxito en sus trabajos. Y he encontrado con mucho éxito muchos buenos ejemplos en ÷ÈÓ°Ö±²¥.
Ìý
La Managing Director de Brasil, Marta Saft, es un ejemplo perfecto de ello. Estoy muy agradecida cuando miro hacia arriba y veo a lÃderes que también son madres. Me hace creer que es posible hacer lo que quiero en mi carrera y también ser una buena madre. Me gustarÃa ver más ejemplos como éste, no sólo en nuestra empresa, sino también en nuestra sociedad.
Ìý
Ìý
÷ÈÓ°Ö±²¥ es un buen lugar para ser madre
Ìý
En general, Thoughtworkers son súper comprensivas. Nunca me sentà presionada o tuve que elegir entre mi familia y mi trabajo. Por ejemplo, tuve todo lo que necesitaba para apoyar mi decisión de amamantar a mi hijo mayor hasta los dos años. Y eso fue asà porque mi lÃder estaba abierta a comprender y satisfacer mis necesidades.Ìý
Ìý
Ìý
Un futuro más inclusivo...
Ìý
La mayorÃa de nosotras crecimos utilizando un lenguaje que, en lugar de animarnos a notar lo que sentimos y lo que necesitamos, nos lleva a etiquetar, comparar y juzgar. Hemos aprendido a definir y nombrar fácilmente a las "buenas o malas madres". Por ello, se instituyó un concepto de maternidad (muy alejado de la realidad) que nos hace creer que el cansancio es sinónimo de devoción y que el sufrimiento es necesario para el amor maternal.
Ìý
La única manera que veo de acoger realmente a las madres en los espacios de trabajo es estar abiertos a escucharlas y adaptarse a sus necesidades. Se necesitan espacios seguros para llevar estas conversaciones a las madres que nunca han tenido la oportunidad de hablar honestamente de sus sentimientos.
Ìý
Las empresas, por su parte, deben invertir esfuerzos para adaptarse a estas necesidades. Y todo esto sólo ocurrirá si las madres entienden los mecanismos que hay detrás de la sociedad patriarcal, que nos ha vendido convenientemente esta imagen de madre superwoman, haciéndonos creer que no necesitamos cambios, o que no tenemos el poder de exigirlos.
Ìý
Ìý
...y un mundo mejor
Ìý
Si crees en un mundo mejor de la misma manera que yo, probablemente estarás agradecida de saber que estoy haciendo todo lo que puedo para criar niños respetuosos, amables, conscientes de las injusticias sociales, cariñosos, creativos y seguros de sà mismos. ¿Quién sabe? Puede que se conviertan en nuestros próximos lÃderes nacionales. O en alguien con quien te encantarÃa trabajar y que te ayudarÃa a crecer. Yo, por ejemplo, ¡Ya estoy creciendo mucho con ellos!
Aviso legal: Las declaraciones y opiniones expresadas en este artÃculo son las del autor/a o autores y no reflejan necesariamente las posiciones de ÷ÈÓ°Ö±²¥.